1-CALCULADORAS MECÁNICAS
Hace 5000 en Babilonia: Se invento el Ábaco fue la 1ª calculadora mecánica que permitió realizar cálculos matemáticos a gran velocidad.
En 1642 en Francia, Blaise Pascal: Invento una calculadora mecánica, mediante engranajes y un sistema decimal, sumaba y restaba pero fue un fracaso económico.
Motor analítico (NO se desarrollo por la tecnología de la época)
Intento crear una máquina que pudiese ser programada para realizar cálculos y que almacenase resultados.
Dispositivos de entrada (tarjetas perforadas) > Motor (Unidad de cálculo) > Dispositivos de salida.
En 1890,EEUU, el censo de población: Posibilitó que la máquina calculadora pudiera contabilizar y ordenar rápidamente.
En 1896, Herman Hollertith creó su propia empresa.
En 1912 y 1920, España, Leonardo Torres Quevedo: Inventó las máquinas ajedrecistas, programada para poder resolver cualquier partida. Primera aparición e indicios de inteligencia artificial en este mundo.
En 1924, EEUU, Hollerith: Fusionó su empresa con IBM y otras de la época.
2-CALCULADORAS NUMÉRICAS ELECTRÓNICAS (SUPERACIÓN DE LIMITACIONES ELECTRÓNICAS, PRIMEROS DISEÑOS Y COMPONENTES)

En 1941, Alemania, Konrad Zuse: Inventó la calculadora operacional (Z3), fue utilizada en el diseño de aviones y de misiles en la guerra. Nunca alcanzó su máxima potencia, el gobierno no quiso ayudar en su desarrollo.

En 1937-1944, HARVARD Y MARINA DE EEUU, Howard Aiken con IBM: Inventaron la calculadora controlada de secuencia automática. Tenía 3304 relés electromecánicos (interruptores),Tablas balísticas para que la artillería de la marina fuera más precisa (sueño de babbage hecho realidad).
En 1946, PENNSYLVANIA: Se inventó la ENNIAC, supuso una enorme hazaña.
30 toneladas, 18.000 tubos de vacío, 70.000 resistores y 10.000 condensadores conectados por 800 km de cableado con 150 kw de potencia
Realiza 1000.000 operaciones por segundo.
3-ORDENADORES DIGITALES MODERNOS (A PARTIR DE LA INVENCIÓN DEL TRANSISTOR, CIRCUITO INTEGRADO Y MICROPROCESADOR)

A mediados de los años setenta, la utilización de los microchips y de los microprocesadores se había reducido drásticamente el costo.
En 1977, EEUU, Tandy Corporation fue la primera firma del mercado electrónico en producir y comercializar una computadora personal al agregar un teclado y un monitor.
En 1981, EEUU, IBM sacó a la venta el PC (Personal Computer), que fue el mayor éxito. Muchos fabricantes copiaron este modelo y su precio bajó muchísimo.
El ordenador personal de hoy en día es 200 veces más rápido que la ENIAC, 3000 veces más ligero, y cientos de millones de pesetas más barato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario